martes, 24 de agosto de 2010

EDUCACIÓN FÍSICA Y DANZAS


IMPORTANCIA DE LA DANZA RESPECTO A LA MUETRA ARTISTICA

La danza estimula el desarrollo motriz por medio del movimiento, ya que la danza también consiste en correr, saltar, estirarse, realizar movimientos rápidos o lentos, ubicarse en el espacio, ayudando esto a adquirir habilidades y destrezas.

“ La danza es una valiosa herramienta en el proceso didáctico, como ayuda para el aprendizaje; presenta además una marcada insistencia en que el ritmo del movimiento no es parte de un solo ámbito de ejercitación, sino que es una ayuda para el aprendizaje motor en otros ámbitos”.[1]





“La danza en si misma mejora la conciencia del cuerpo, mejora el concepto de si mismo, es divertida y favorece la interacción social”[2]

En tal sentido podemos ver como la danza promueve el desarrollo integro de los niños mejorando así sus capacidades cognitivas y de aprendizaje no solo intelectual sino motor.

Por medio de la danza el ser humano se desinhibe, expresando sus sentimientos de manera espontánea, impulsándolo esto a realizar de la mejor manera una secuencia de movimientos, por tal razón se busca lograr que las estudiantes se expresen de manera mas espontánea posible para realizar movimientos mas fluidos.


[1] SEYBOLD, Anne Marie. Principios didácticos de la educación física. Ed Kapelusz. 1979. Pág. 19
[2] STRANCHAN, Dorothy y HAMILTON, Iris. Música y danza en la condición física. 1989. Pág. 3




martes, 18 de mayo de 2010

Los personajes desconocidos de la Independencia


1. ¿Qué afrocolombianos jugaron un papel importante en la Independencia de nuestro país? (Jesús Andrés Arriaga Murillo, Grado 9, Quibdó, Chocó).

2. ¿Qué aportes hicieron los jefes caciques indígenas en el período de la Independencia? (Carlos Andrés Osorio Soto, Grado 11, Marinilla, Antioquia).

3. ¿Qué papel realizaron los estudiantes en el proceso de la Independencia? (Cristian Stiven Jiménez Moreno, Grado 6, Bogotá, D. C.).

4. ¿Qué tratos les daban a los homosexuales en la Nueva Granada? (Luis Fernando Reyes Rocha, Grado 9, El Copey, Cesar).

5. La mujer no se ha dado a conocer del todo en el ámbito político. Entonces, ¿qué papel político desempeñó la mujer en la campaña libertadora de Simón Bolívar? (Diana Marcela Hernández Daza, Grado 10, Pasca, Cundinamarca).

6. ¿Cómo era la vida de los niños campesinos en medio del conflicto social de hace 200 años? (Fabio Matallana, Grado 6, Maripí, Boyacá).

7. ¿Qué implicó la Independencia para los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: Kogis, Arhuacos, Wiwas y Kankuamos? (Lyda Bravo, Educación Superior, Bogotá, D. C.).

8. Hace 200 años, ¿los niños especiales con Síndrome de Down, problemas mentales, deformaciones corporales y discapacitados eran considerados parte de la sociedad o tenían el mismo trato que los demás por sus padres familiares, amigos y particulares? (Aneysel Mejía, Grado 9, San Juan del Cesar, La Guajira).

9. ¿En esta época había personas en la calle? ¿El gobierno les ayudaba, es decir, había algún programa de ayuda social para estas personas? (Yury Angélica Guzmán Franco, Grado 7, Bogotá, D. C.).

10. ¿Qué participación tuvo la población isleña en el proceso de Independencia de Colombia? (Nancy del Carmen Moreno Pérez, Grado 11, San Andrés, San Andrés).