TRANSICIÓN

los estudiantes experimentan procesos de pensamiento como: atención, percepción y memoria, básicos para adquirir nociones de cantidad . también se le brinda posibilidades de agrupación, secuenciación, y clasificación para discriminar objetos y elementos de el entorno, el interés por realizar ejercicios de suma, resta, mayor que, menor que, solución de problemas y cálculo mental.




los niños también  identifica aspectos sintácticos y semánticos de sus escritos espontáneos, dictados, transcripciones, y comparaciones de las diferentes historietas, caricaturas e imágenes.


los niños también desarrolla la motricidad fina y gruesa al plegar, cortar, moldear y realizar ejercicios con cuerdas, bancos, hula hula y golosa.



los niños también muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de imagen de si mismo (a) y disfruta el hecho de ser tenido en cuenta como sujeto, en ambientes de afecto y comprensión de su vida diaria.


los niños también identifican por medio de su comportamiento y convivencia con los demás los valores que aplica en su vida, respetando opiniones y comportamientos ajenos.